INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
Pacho Cundinamarca
PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓN
TOMATE LARGA VIDA
(variedad granito)
El cultivo de tomate larga vida (variedad granito). Es una de las
hortalizas frescas indispensable en la canasta familiar de los hogares colombianos,
es un tomate de mayor tamaño que el tradicional. Su aroma, su color rojo o
verde, su forma, su sabor y lo jugoso que puede llegar a ser han sido las
características primordiales para su compra. Sin embargo, estas prioridades han
cambiado. Los consumidores buscan la seguridad en cuanto as salubridad delos
productos desde su origen, la forma de su cultivo y al confianza que les pueda brindar
para su consumo, debido a la preocupación por la posible contaminación con agro químicos.
METODOLOGÍA EN FLUJOGRAMA DE PROCESO
Preparación del terreno
Levantamiento de eras
Ahoyado
Siembra
Riego
Colgado
Fumigación
Recolección de frutos
FRIJOL
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del géneroPhaseolus en la familia Fabaceae con unas cincuenta especies deplantas, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos.
Las especies de este género, sus frutos verdes en forma de vaina y las semillas contenidas dentro tienen una gran variedad de nombres.Las plantas y las semillas suelen compartir el mismo nombre.
CULTIVO
El frijol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas. Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.
Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y achaparrada. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5, aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro. Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy ácido se agrega cal.
FLOR DEL FRÍJOL
RECOLECCIÓN
El producto comestible es el grano seco de esta planta, que puede permanecer en buen estado durante mucho tiempo, si se mantiene en recipientes cerrados y en lugares sin humedad.
Para su preparación, se desechan manualmente los granos dañados, y se lava el resto con agua potable para eliminar cualquier piedrecilla, polvo o paja que pueda haber quedado del proceso de recolección. Para que el grano se ablande bien durante la cocción, es recomendable realizar el proceso por la noche, y dejar el grano sumergido en agua limpia durante toda la noche, a temperatura ambiente. El proceso es más efectivo si se le añade una cucharadita de bicarbonatopor cada kilogramo de grano. El agua en que permanece debe ser desechada, y el grano lavado de nuevo con agua potable.
El uso de bicarbonato de sodio para ablandar alimentos tiene como consecuencia la pérdida de la vitamina A. Si se desecha el agua de la inmersión del grano de fríjol, también se pierde la vitamina A, pues esta queda disuelta en dicha agua de remojo, como palmatato. Por tanto, se recomienda que siempre se use el agua de remojo de los fríjoles, cuando estos se ponen a ablandar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario